Unidad 3. Tratamientos de los componentes didácticos
Diferencias y semejanzas del currículo de educación inicial y el de preparatoria.
|
Semejanzas |
Diferencias
|
Currículo
de educación inicial |
Introducción,
índices, antecedentes, objetivos, apartados con mismo contenido |
Se
escolariza más 2014, bases teóricas, 6 subniveles, no se prepara por asignatura, momentos de juego |
Currículo
de preparatoria
|
Introducción,
índices, antecedentes, objetivo apartados con mismo contenido |
No
se escolariza 2016, perfil social bachillerato, 12 subniveles, se preparan por asignatura, ingles obligado, matriz de desempeño |
- Desarrollo integral: Tanto en la educación inicial como en la preparatoria, se busca promover el desarrollo integral del estudiante. Esto incluye aspectos cognitivos, físicos, emocionales, sociales y creativos.
- Fundamentos básicos: Ambos currículos están diseñados para sentar las bases de conocimientos y habilidades fundamentales que los estudiantes necesitarán para etapas educativas posteriores y para su vida en general.
- Enfoque en habilidades sociales: Ambos niveles de educación ponen énfasis en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. Fomentan la colaboración, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y el respeto mutuo.
- Aprendizaje lúdico: La educación inicial y algunos aspectos de la educación preparatoria hacen uso del juego y la exploración como métodos de aprendizaje. Ambos niveles reconocen la importancia del juego en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños.
- Adaptación al nivel de desarrollo: Los currículos de ambas etapas educativas están diseñados teniendo en cuenta las características y necesidades específicas de los estudiantes según su edad, nivel de madurez y capacidad cognitiva.
- Progresión gradual: Ambos niveles educativos tienen un enfoque en la progresión gradual del aprendizaje. En educación inicial se establecen bases y habilidades básicas que se fortalecen y amplían durante la preparatoria.
- Diversidad de áreas de aprendizaje: Ambos currículos contemplan una variedad de áreas de aprendizaje que incluyen, entre otras, matemáticas, ciencias, lenguaje, arte, educación física y habilidades sociales.
DIFERENCIAS
Objetivos educativos:
- Educación inicial: Se centra en el desarrollo integral del niño en sus primeros años de vida (0 a 5 años, aproximadamente). El énfasis está en el desarrollo emocional, social, físico y cognitivo a través del juego, la exploración y las interacciones sociales.
- Preparatoria: Está orientada a preparar a los estudiantes (generalmente adolescentes de 15 a 18 años) para su ingreso a la educación superior o para integrarse al mundo laboral. Se enfoca en adquirir conocimientos más específicos, habilidades académicas avanzadas y competencias para la vida adulta.
Metodología de enseñanza:
- Educación inicial: Utiliza enfoques lúdicos y experiencias sensoriales para fomentar el aprendizaje, como el juego, la exploración, la manipulación de materiales y la interacción con el entorno.
- Preparatoria: Emplea métodos más formales y estructurados de enseñanza, con clases impartidas por profesores especializados en diferentes áreas de conocimiento, evaluaciones más detalladas y profundización en asignaturas específicas.
Desarrollo de habilidades:
- Educación inicial: Se centra en habilidades básicas como la motricidad gruesa y fina, la socialización, el lenguaje inicial, la creatividad y la autonomía personal.
- Preparatoria: Busca el desarrollo de habilidades avanzadas en matemáticas, ciencias, humanidades, habilidades de pensamiento crítico, análisis, resolución de problemas, habilidades sociales más complejas y preparación para la vida universitaria o laboral.
Evaluación:
- Educación inicial: La evaluación se centra en observar y comprender el progreso del niño a través de la interacción diaria, la observación de su comportamiento, logros y desarrollo en diferentes áreas.
- Preparatoria: La evaluación es más formal, con exámenes, pruebas escritas y proyectos que miden el conocimiento adquirido y la comprensión de conceptos en diversas materias.
Comentarios
Publicar un comentario